#Debate en Santiago de Compostela sobre las Elecciones Generales
La plataforma Principios organizó ayer un debate en colaboración con EPC sobre política económica y social, transparencia y regeneración
- El debate del miércoles 25 de noviembre, sobre las Elecciones Generales, ha sido organizado con la colaboración de EPC (Estudantes Polo Cambio). Ha contado con la participación de seis de los partidos más representativos de Galicia.
Santiago de Compostela, 26 de noviembre de 2015. El último #Debate sobre las Elecciones Generales, organizado por la plataforma Principios en colaboración con EPC (Estudantes Polo Cambio), ha tenido lugar en Santiago de Compostela el miércoles 25 de noviembre. Con motivo de las elecciones generales del 20 de diciembre, el debate ha tenido como invitados a seis de los partidos más representativos de Galicia: Javier Dorado (secretario general de NNGG y diputado del PP en el Parlamento de Galicia), Antonio Rodríguez (candidato al Congreso por Ciudadanos), Mateo Santiago (representante de Converxencia XXI), Antón Gómez-Reino (candidato al Congreso por En Marea), Olalla Rodil (candidata al Congreso por Nós-Candidatura Galega) y Aitor Bouza (secretario general de las Juventudes Socialistas de Galicia).
El debate, moderado por el director y presentador del programa ‘Parlamento’ de la TVG, Jesús Fontenla, fue dividido en tres bloques: política económica y social; transparencia y corrupción; y regeneración política.
Mateo Santiago abogó por una reducción del peso del Estado, y por la descentralización de la Administración. También reclamó la liberalización de sectores como el eléctrico. En cuanto al segundo bloque, el representante de Converxencia XXI pidió que no se condonen las deudas de los partidos, y consideró la creación de una nueva ley de partidos que dote de mecanismos y herramientas a la justicia para evitar la corrupción. Acerca de la regeneración política, Mateo Santiago afirmó que no era necesaria la experiencia política si uno es ya un buen gestor en la empresa privada, pudiendo aportar innovaciones sociales a la política.
Por otro lado, Antón Gómez-Reino lamentó la desigualdad creciente, y apostó por el crecimiento ordenado con productividad, y por tratar de que el Estado ingrese más para poder hacer una mayor y mejor redistribución. Sobre la financiación de partidos, destacó la independencia de bancos para financiarse y poder hacer así políticas sociales. Por último, el representante de En Marea reclamó un mayor acceso a la información y a la política en general de la sociedad civil; que no sea necesario estar en las instituciones para participar en la política.
Por su parte, Aitor Bouza, secretario general de las Juventudes Socialistas de Galicia, defendió la igualdad salarial entre hombres y mujeres y destacó la importancia de la ley de la dependencia y del salario mínimo. Además, comentó que los jóvenes deben tener un papel fundamental en la política en la creación de un proceso constituyente. La regeneración debe pasar por nuevas ideas, no solo por caras nuevas, concluyó.
Javier Dorado defendió la gestión del ejecutivo liderado por Mariano Rajoy, al lograr el crecimiento económico, la creación de empleo y mantener las bases del Estado del Bienestar, pero insistió en que aún queda mucho por hacer para salir de la crisis. Fue destacable también que el representante del PP pidiera perdón por los casos de corrupción de su partido, y destacó la limitación de donaciones y la supresión de donaciones anónimas a los partidos políticos que aprobó el gobierno popular. También comentó que es muy bueno que haya más opciones políticas para hacer llegar la opinión de la calle al parlamento.
Olalla Rodil, en su turno, pidió un cambio radical del modelo económico, poniendo en el centro de atención a las mayorías sociales. También dijo que la corrupción es un problema estructural y no “unas manzanas podridas en un cesto”. La candidata de Nós-Candidatura Galega concluyó que la regeneración política pasa por romper con el régimen del 78.
Por último, Antonio Rodríguez, candidato al Congreso por Ciudadanos, destacó las propuestas que su partido ha presentado en materia económica, como el complemento salarial para aquellos trabajadores que no alcancen el salario mínimo anual, la ley de segunda oportunidad o la supresión/minoración de la cuota fija de los autónomos. También comentó que no era necesaria una ruptura con el modelo actual, pero sí cambios.
Tras las intervenciones de los políticos, en cada uno de los tres bloques en que se dividió el evento, se dio paso a un tiempo de debate entre los representantes políticos y los asistentes.
Principios está compuesto por un grupo de profesionales preocupados por el futuro del país e insatisfechos ante el nivel del debate político, que se han unido con el objetivo de promover una gran movilización de compromiso ciudadano capaz de tener un impacto positivo en la vida pública.
Para más información:
Beatriz Rodríguez Becedas
Responsable de Prensa
660998423
comunicacion@somosprincipios.com
www.somosprincipios.es