Jornada de #Debate en Alcorcón sobre regeneración democrática

y democracia interna en los partidos

Principios organizó ayer otro debate sobre reconstitución y regeneración democrática con las principales fuerzas políticas de Alcorcón

  • El debate del jueves 26 de noviembre, sobre #Reconstitución, regeneración democrática y democracia interna en los partidos, ha contado con la participación de los partidos más representativos de Alcorcón.

Madrid, 27 de noviembre de 2015. La última jornada de #Debate organizada por la plataforma Principios, ha tenido lugar en el Centro Social Parque de Lisboa de Alcorcón ayer, jueves 26 de noviembre. En ella, Principios reunió a las fuerzas políticas del ayuntamiento de Alcorcón para hablar sobre reconstitución y democracia interna en los partidos.

En el coloquio, moderado por Pedro Moreno, miembro de Principios, participaron: Natalia de Andrés, portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Alcorcón; Alfonso Reina, portavoz de Ciudadanos; Jesús Santos, portavoz de Ganar Alcorcón; José A. López Tinaquero, portavoz de IU; Percival Manglano, concejal del PP en el Ayuntamiento de Madrid; y Vicente Blanco, representante del tejido asociativo de la ciudad.

Entre las principales intervenciones de los ponentes cabe destacar la de José A. López Tinaquero, de Izquierda Unida, quien habló de las primeras elecciones primarias en Izquierda Unida que tuvieron lugar en los años 80. López Tinaquero cree en una democracia interna con la que no solo los cargos públicos, sino todos los ciudadanos, puedan proponer acciones políticas; se debe  recoger la opinión de los ciudadanos en cada momento de la legislatura.

Alfonso Reina, de Ciudadanos, recordó las propuestas de su partido, como la  desaparición de las diputaciones y el senado, una ley nacional de democracia interna en los partidos, la despolitización del poder judicial y la desaparición del Consejo General del Poder Judicial.

Por su parte, Jesús Santos, de Podemos (Ganar Alcorcón en el Ayto. de Alcorcón) habló sobre el funcionamiento de la democracia en Podemos a través de  las asambleas, el pilar básico de su partido, y afirmó que lo debe ser también de los gobiernos del cambio. Mostró su posición a favor de convocar primarias abiertas en todos los partidos y, frente a la corrupción, propuso la democracia interna de Podemos como una  solución.

La representante del PSOE, Natalia de Andrés, afirmó que la regeneración democrática debe ser una obligación, y sus claves son: la democracia, la transparencia y la responsabilidad para conseguir gobiernos limpios. Habló también del deber de apoyar a los movimientos asociacionistas y reconocer su labor. Propuso medidas para fomentar la participación ciudadana, como cambiar el horario de los plenos (al ser por la tarde podría ir más gente).

Percival Manglano, concejal del PP en el Ayuntamiento de Madrid, comenzó su intervención pidiendo disculpas por la corrupción en su partido. Explicó que sus propuestas no son totalmente compartidas por el resto del partido y habló de varios ejes de lucha contra la corrupción, mejoras en los partidos políticos y en la ley electoral. En cuanto a la lucha contra la corrupción, afirmó que es necesario que el cargo público que no se quiere corromper encuentre un Estado fuerte y medidas coercitivas eficaces y fuertes. Sobre las mejoras en los partidos, propuso la financiación privada como una forma eficaz de conservar la democracia interna, es decir, que los afiliados financien para que no sea la cúpula la que maneje el dinero. Y en cuanto a la nueva ley electoral, propone el sistema alemán, con la división del Estado en circunscripciones con listas uninominales.

Vicente Blanco, representante del  tejido asociativo de la ciudad, abogó por una ley de partidos seria. Afirmó que es necesaria una regeneración porque hay mucha degradación en los partidos, y subrayó el desencanto de la ciudadanía con la política.

Tras las intervenciones de los ponentes, hubo un tiempo para preguntas del público y debate en el que, una vez más, quedó demostrado que la principal preocupación de los ciudadanos y también de los políticos es la corrupción y el descrédito de las instituciones, por lo que cabe esperar que sea el tema más recurrente en la campaña electoral que se avecina.

Principios está compuesto por un grupo de profesionales preocupados por el futuro del país e insatisfechos ante el del debate político, que se han unido con el objetivo de promover una gran movilización de compromiso ciudadano capaz de tener un impacto positivo en la vida pública.

Para más información:

Beatriz Rodríguez Becedas

Responsable de Prensa

660998423

comunicacion@somosprincipios.com

www.somosprincipios.es

Pin It on Pinterest

Shares